Caída del cabello en otoño: por qué ocurre y cómo controlarla

Oct 31, 2025 | Cuidado del cabello

Con la llegada del otoño, muchas personas notan que su cabello se cae más de lo normal. Encontrar más cabello en la ducha o en el cepillo puede generar inquietud, incluso miedo a una pérdida irreversible. Sin embargo, la caída del cabello en otoño es un fenómeno fisiológico y transitorio, que responde a un proceso natural de renovación capilar.

Además, durante el verano, el cabello está expuesto al sol, al cloro, al mar y al calor, factores que debilitan la fibra capilar y alteran el equilibrio del cuero cabelludo. Al mismo tiempo, la vuelta a la rutina, el estrés postvacacional y los cambios hormonales del otoño pueden agravar esa caída.

En Rueber Centro Capilar, ayudamos a entender por qué sucede y, sobre todo, cómo actuar a tiempo para prevenirla y recuperar la salud capilar.

Por qué se cae más el cabello en otoño

En realidad, el cabello no crece de forma continua: cada folículo piloso sigue un ciclo que se repite en tres fases bien definidas.

  • Fase anágena (crecimiento): es la etapa activa, en la que el cabello crece de forma constante durante varios años.
  • Fase catágena (transición): el folículo entra en reposo y se prepara para liberar el pelo.
  • Fase telógena (caída): el cabello se desprende para dar paso a uno nuevo.

En otoño, una mayor cantidad de cabellos llega a esta última fase de manera simultánea. Es una respuesta fisiológica similar a la muda que se observa en otros mamíferos, relacionada con los ciclos de luz y temperatura. Por eso, la pérdida se hace más visible durante unas semanas, aunque el proceso de renovación continúa y el cabello volverá a equilibrarse de forma natural.

Daños acumulados del verano

Durante el verano, el cabello y el cuero cabelludo están expuestos a factores que alteran su equilibrio: el sol intenso, la radiación ultravioleta, el cloro de las piscinas y la sal del mar. Estos agentes provocan oxidación y deshidratación, debilitando la queratina, la proteína que da fuerza y estructura al cabello.

El resultado es una fibra capilar más seca, quebradiza y porosa, que se rompe con facilidad y pierde brillo. Además, el cuero cabelludo puede irritarse o acumular residuos que dificultan la oxigenación del folículo. Con la llegada del otoño, el cabello ya está más vulnerable y tiende a desprenderse con mayor facilidad.

Estrés postvacacional

El regreso a la rutina, la carga de trabajo y los cambios de horarios suponen un estres físico y emocional. Este tipo de estrés genera un desequilibrio hormonal y un aumento del estrés oxidativo, que afecta a la microcirculación del cuero cabelludo y puede alterar el ciclo capilar.

El cabello es un reflejo directo de nuestro estado interno: cuando el organismo prioriza funciones vitales, la producción capilar se ralentiza. Por eso, el llamado “efluvio telógeno estacional” puede acentuarse tras periodos de tensión o cansancio acumulado.

Cambios ambientales y hormonales

Con la llegada del otoño, las temperaturas descienden y las horas de luz solar disminuyen. Esto influye en la producción de melatonina y prolactina, dos hormonas relacionadas con los ritmos biológicos y con el ciclo del folículo piloso.

El organismo se adapta a esta nueva estación modificando su metabolismo, y una parte de los folículos entra en fase de reposo (telógena). Este ajuste natural, junto con el menor aporte de vitamina D por la reducción de luz solar, puede hacer que notemos una caída más intensa durante unas semanas.

Factores internos

Aunque el cambio de estación tiene un papel importante, no debemos olvidar que el estado del cabello también depende del equilibrio interno del organismo. Deficiencias nutricionales (como la falta de hierro, zinc, biotina o proteínas), trastornos tiroideos, alteraciones hormonales o incluso ciertos tratamientos farmacológicos pueden agravar la caída capilar.

Por eso, es recomendable acompañar el cuidado externo con una alimentación equilibrada, una buena hidratación y, si es necesario, un diagnóstico capilar profesional que descarte causas médicas o carenciales.

Cómo reducir la caída del cabello en otoño

La prevención es siempre la mejor estrategia frente a la caída estacional. Aunque es un proceso natural, podemos reducir su intensidad y mejorar la calidad del nuevo cabello adoptando una rutina de cuidado integral. Mantener el cuero cabelludo en equilibrio, fortalecer el folículo piloso y cuidar la alimentación y las emociones son claves para que el cabello crezca más fuerte y resistente.

Cuida tu cuero cabelludo

El cuero cabelludo es el terreno donde nace el cabello: si está limpio, equilibrado y bien oxigenado, el folículo puede desarrollarse con normalidad. Sin embargo, la acumulación de grasa, sudor, residuos cosméticos o células muertas puede obstruir los poros y debilitar el crecimiento.

Desde Rueber, hemos desarrollado Iboderm que ayuda a eliminar impurezas dejando el cuero cabelludo en las condiciones óptimas para recibir mejor los tónicos estimulantes y nutritivos es que favorecerán la regeneración del cabello.

Además, incorporar masajes suaves con Iboderm estimula la irrigación sanguínea y potencia el aporte de oxígeno y al folículo.

Un cuero cabelludo sano es la base de un cabello fuerte.

Refuerza tu alimentación

La salud capilar empieza desde dentro. El cabello necesita un aporte constante de vitaminas del grupo B (especialmente biotina y ácido fólico), minerales como zinc, hierro y cobre, y ácidos grasos esenciales omega-3, que fortalecen la fibra capilar y estimulan su crecimiento.

Incluye en tu dieta alimentos como frutos secos, legumbres, huevos, pescado azul, cereales integrales y verduras de hoja verde. También es importante mantener una correcta hidratación diaria: el agua favorece la eliminación de toxinas y ayuda a mantener la elasticidad del cabello.

En algunos casos, cuando existen déficits nutricionales o dietas restrictivas, puede ser útil valorar con un especialista la suplementación capilar personalizada para recuperar los niveles óptimos. Si quiere, puedes ampliar esta información en el siguiente artículo.

Repara el daño del verano

Tras meses de exposición solar, cloro, sal y calor, el cabello llega al otoño más seco, áspero y sin brillo. Este daño acumulado debilita la estructura de queratina, favoreciendo la rotura.

Para restaurar su vitalidad, conviene aplicar tratamientos hidratantes, nutritivos y antioxidantes. También es recomendable limitar el uso de planchas y secadores a altas temperaturas y optar por productos de acabado sin alcohol ni siliconas agresivas.

En Rueber disponemos de terapias capilares regeneradoras, como el Botox Capilar que reparan la fibra dañada y devuelven elasticidad, suavidad y brillo al cabello tras el verano.

Controla el estrés

El cabello refleja nuestro estado emocional. El estrés físico o psicológico altera la microcirculación del cuero cabelludo y acelera la transición hacia la fase de caída (efluvio telógeno). Por eso, cuidar la mente también es cuidar el cabello.

Dormir bien, practicar ejercicio moderado y reservar momentos para la relajación o la meditación ayudan a reducir los niveles de cortisol, una hormona que, en exceso, puede debilitar el folículo. Además, mantener un ritmo de vida equilibrado mejora la oxigenación y el metabolismo celular del cuero cabelludo.

Un estado emocional sereno se traduce en un cabello más fuerte y brillante.

Diagnóstico capilar profesional

Si la caída persiste más allá de seis u ocho semanas o notas una pérdida de densidad visible, lo más recomendable es acudir a un diagnóstico capilar personalizado. En el centro capilar Rueber, realizamos estudios del cuero cabelludo y del folículo piloso para determinar el tipo de alopecia, su origen y el tratamiento más adecuado para cada persona.

A partir de este análisis, diseñamos un plan de tratamiento individualizado, que puede incluir terapias de bioestimulación, tratamientos tópicos específicos o soluciones capilares personalizadas.

Recuerda: cuanto antes se identifique la causa, más eficaz será la recuperación, si tienes dudas o notas una caída excesiva, consúltanos sin compromiso.

En Rueber te asesoraremos con la cercanía y la experiencia que nos caracteriza.

Tratamientos capilares recomendados en Rueber

En Rueber Centro Capilar contamos con más de cuatro décadas de experiencia en salud capilar. Sabemos que cada cabello tiene una historia y cada persona, una necesidad distinta. Por eso, nuestros tratamientos son personalizados y combinan tecnología y experiencia.

A continuación, te presentamos los tratamientos más recomendados para prevenir y revertir la caída del cabello en otoño:

Tratamientos de estimulación y regeneración capilar

Actúan directamente sobre el folículo piloso para reactivar su fase de crecimiento. Incluyen técnicas como:

  • Terapias estimulantes, con principios activos que mejoran la microcirculación y nutren el bulbo capilar.
  • Mesoterapia capilar sin agujas, que permite la penetración de vitaminas, aminoácidos y oligoelementos directamente en el folículo mediante sistemas de electroporación.
  • Ozonoterapia capilar, que oxigena el cuero cabelludo y estimula la regeneración celular.

El objetivo es fortalecer el cabello desde la raíz, aumentar su densidad y frenar la caída progresiva.

Higiene profunda y equilibrio del cuero cabelludo

Un cuero cabelludo sano es esencial para el crecimiento capilar. En Rueber, realizamos tratamientos de limpieza profunda y exfoliación, que eliminan residuos, sebo y células muertas que obstruyen el folículo.

Posteriormente, se aplican lociones específicas Rueber con principios activos calmantes, antisépticos y estimulantes para recuperar el equilibrio cutáneo.
Este tipo de tratamiento es ideal como base de cualquier terapia capilar, especialmente tras los excesos del verano.

Terapias nutritivas y revitalizantes Rueber

Nuestros tratamientos nutritivos intensivos combinan activos naturales con ingredientes de alta eficacia.

Estas fórmulas ayudan a:

  • Restaurar la estructura interna del cabello.
  • Mejorar su resistencia frente a la rotura.
  • Recuperar el brillo, la suavidad y la vitalidad perdidas.

Además, los productos Rueber para uso domiciliario (champús, lociones y mascarillas profesionales) permiten mantener los resultados del tratamiento en casa, prolongando su eficacia.

Programas combinados de mantenimiento capilar

En Rueber diseñamos tratamientos integrales personalizados que combinan diferentes técnicas según el tipo de cabello, cuero cabelludo y grado de caída.

Estos planes incluyen:

  • Sesiones periódicas de estimulación y limpieza capilar.
  • Control del avance mediante seguimiento fototricoscópico.
  • Aplicación de productos adaptados a cada etapa.

El objetivo es frenar la caída, reactivar el crecimiento y fortalecer el cabello nuevo con un enfoque progresivo y duradero.

Soluciones estéticas y prótesis capilares

Cuando la caída es más avanzada, Rueber ofrece soluciones capilares estéticas personalizadas, como prótesis y sistemas capilares de última generación.

Estas soluciones no invasivas permiten recuperar la imagen y la confianza de forma inmediata, mientras se continúa con los tratamientos de regeneración capilar.

Cada sistema se diseña a medida, con materiales naturales y máxima comodidad.

El otoño también puede ser una etapa de renovación

La caída del cabello en otoño no debe vivirse con preocupación, sino como una oportunidad para cuidarte y reforzar tu salud capilar. Con los tratamientos adecuados, un diagnóstico profesional y una rutina equilibrada, tu cabello puede recuperar su fuerza y vitalidad en pocas semanas.

En Rueber Centro Capilar te acompañamos en cada paso del proceso, combinando experiencia y empatía para ayudarte a recuperar tu cabello y tu confianza personal.

Prótesis capilares personalizadas

Sabemos la relevancia que tiene el cabello y lo que puede suponer su falta. Realizaremos un estudio personalizado de tu caso y te aconsejaremos la opción idónea para lograr la imagen que deseas tener.

Pide cita sin compromiso

Prótesis capilares personalizadas para procesos oncológicos

La tranquilidad de no verte sin cabello en tu proceso oncológico
Sabemos que el proceso de recuperación puede ser desafiante y queremos estar a tu lado en cada paso del camino. Nuestras prótesis oncológicas están diseñadas de manera personalizada con el máximo cuidado y dedicación para brindarte la comodidad y la naturalidad que mereces. Nos esforzamos por ofrecerte no solo un producto de alta calidad, sino también el apoyo y la comprensión que necesitas en este momento.

Imagen de una prótesis capilar a medida

Beneficios de nuestras prótesis oncológicas personalizadas

  • Comodidad y naturalidad.
  • Conservarás tu misma imagen.
  •  Asesoramiento personalizado.
  • Apoyo continuo.

Recuerda, no estás sola. En Rueber Centro Capilar, estamos contigo para ofrecerte el apoyo y la confianza que necesitas.